
Desde Arauquita, en Arauca, el
presidente Juan Manuel Santos explicó que ahora que se firmó la paz, el reto
del Gobierno es llegar con los proyectos para consolidar el posconflicto en las
regiones, especialmente las afectadas por la guerra.
Junto con el ministro para el
Posconflicto, Rafael Pardo, y en el marco de un Taller con autoridades locales,
presentó el 'Plan 100 Días', con el que se priorizaron inicialmente 51
municipios, donde están además las zonas de ubicación de las Farc.
Según explicó "nuestro principal
reto es iniciar el desarrollo de estas zonas más afectadas lo más pronto
posible”, y aseguró que se está haciendo de la mano de las autoridades locales
y la comunidad de acuerdo con las necesidades de cada territorio.
Contará con el mejoramiento de vías
en los 51 municipios como un primer paso en la construcción de ese
posconflicto.
Precisamente en esta región, con una
vía de 54 kilómetros que va a Puerto Jordán y Filipinas conectando con
Arauquita, que pasa además por una zona de ubicación de las Farc, se desarrolla
este plan de infraestructura.
Son 5 líneas de acción, según precisó
el jefe de Estado, que incluyen el desarrollo productivo en zonas de cultivos
ilícitos, mejoramiento de infraestructura vial rural y educativa, mejoramiento
de vivienda rural y electrificación también rural.
“Hace un mes y once días se acabó la
guerra con las Farc, ahora lo que estamos es sembrando la paz, comienza una
etapa difícil, la construcción de la paz, que es tan difícil como el proceso
mismo", advirtió el mandatario.
Se refirió además al desminado
humanitario y precisó que se dio prioridad a tres municipios, Mesetas en Meta,
San Vicente del Caguán en Caquetá y Briceño en Antioquia, en los cuales todos
tienen planes de inversión.
En la reunión hizo presencia el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado,
alcaldes, diputados, autoridades del Ejército y la Policía, así como
representantes de la comunidad y varios de los ministros del gabinete Santos,
para construir conjuntamente el plan para el posconflicto que se implementará
en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario