
La Jefe
de la Cartera de Transporte argumentó de forma vehemente la necesidad de darle
mayores facultades al Ministerio de Transporte para unificar la regulación en
la implementación de los sistemas de fotomultas en todo el país. La funcionaria
durante su intervención dijo "No queremos usurpar competencias a los
municipios sino otorgar las herramientas para que encuentren una reglamentación
basada en la nueva realidad de la infraestructura que estamos construyendo",
añadió Abello Vives.
La
Ministra de Transporte considera que la modernización de las carreteras también
exige una actualización de la señalización en las vías y en los pasos urbanos
que finalmente determinarán los lugares que realmente requieran la instalación
de cámaras para la autodetección.
"No
tenemos la señalización adecuada para que las fotomultas sean disuasivas y no
'cazainfractores'", dijo la Ministra Abello Vives, al exponer en el debate
cómo se ha incrementado el número de sanciones y no ha contribuido a la
disminución de la accidentalidad en el país.
Entre el
2013 y 2015 aumentó el 27 por ciento el número de sanciones reportadas por
fotomultas. Las ciudades con mayor número de conductores multados a través de
fotocomparendos son Medellín, con el más alto (1.062.206); seguida por Cali
(539.511); Bogotá (525.052) y Barranquilla (416.267).
Por
último, la Ministra dijo que el Proyecto de Ley 102 de 2015 que se debate en el
Congreso contiene un buen porcentaje de artículos afines a los planteamientos
del Gobierno Nacional, en relación con la actualización del Código Nacional de
Tránsito, las especificaciones técnicas de la implementación de los sistemas de
autodetección y, sobre todo, que esté diseñado para reducir ostensiblemente los
índices de accidentalidad en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario