![]() |
Nairo Quintana, de 26 años, afrontará su tercer Tour lleno de más madurez y experiencia. Ha mejorado en la contrarreloj. FOTO AFP |
A medida que van pasando los días, en la afición del ciclismo colombiano la expectativa para presenciar el Tour de Francia crece como cuando un niño espera ansioso su regalo de Navidad.
El sentimiento de
emoción radica en la gran oportunidad que tiene el país de conquistar la
carrera del pedal más importante del mundo, que ningún corredor latinoamericano
ha podido ganar.
En la edición 103 que
comenzará el próximo sábado en la ciudad de Monte Saint-Michel y terminará el
24 de julio en París, solo cuatro criollos harán parte de la fiesta, pero todos
con opciones de figurar gracias a sus respectivas condiciones.
Uno de ellos suena
fuerte para hacer la diferencia entre los favoritos al triunfo.
Se trata de Nairo
Quintana, un pequeñín de 1,67 metros de estatura, que con su corazón de gigante
se supo ganar el respeto ante sus rivales.
El boyacense, que este
año ha ganado la Vuelta a Cataluña, el Tour de Romandía y hace ocho días la
Ruta del Sur, llega con sed de revancha a la carrera francesa, en la que fue
subcampeón en 2013 y 2015.
Respaldado por un
grupo de lujo en el Movistar, entre quienes se encuentran su compatriota Winner
Anacona y Alejandro Valverde, Nairo se ilusiona en lograr el título que lo
desvela desde chico.
“Llego en buena
condición al Tour, todo queda en manos de Dios y de allí en adelante que la
suerte nos acompañe”, dijo Quintana.
Además de él y
Anacona, otros dos colombianos figuran con posibilidades de brindar alegrías.
Uno de ellos es el antioqueño Sergio Luis Henao, quien integra la potente
escuadra de uno de los contendores de Nairo en la general, Chris Froome, del
Sky Team.
El otro es el
vallecaucano Járlinson Pantano (Iam), que llega motivado tras ganar la última
etapa de la Vuelta a Suiza. Además de los criollos aparecen otros candidatos
con grandes posibilidades de triunfo, a quienes presentamos aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario