
La Procuraduría General de la Nación solicitó a los coordinadores
departamentales de Gestión del
Riesgo de Desastres información acerca de la implementación de los planes de
contingencia y los fondos territoriales en los municipios y departamentos de su
jurisdicción, frente a la primera y segunda temporada de lluvias de 2017.
A través de la
Procuraduría Delegada para la Descentralización y Asuntos Territoriales, el
Ministerio Público pidió a los citados coordinadores explicar si el
departamento y los municipios que se encuentran a su cargo ,
cuentan con un Plan de Contingencia; si reportaron su implementación a la
Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y si se creó el Fondo
Territorial de Gestión del Riesgo.
El organismo de
control instó a los mandatarios locales a cumplir con su deber de aplicar el
principio de precaución cuando exista la posibilidad de daños graves o
irreversibles a las vidas, bienes y derechos de las personas .

Así mismo, los
exhortó a revisar el contenido de la Circular Nro. 13 del 8 de marzo de 2017,
expedida por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mediante el
cual brinda lineamientos sobre la preparación y el alistamiento para
responder a la temporada de lluvias.
En la solicitud, la
Procuraduría explicó algunas de las acciones mínimas que deberán estar
incluidas en los planes de contingencia y ser implementadas en los territorios:
Limpieza de
sumideros, alcantarillados, canales y caños
Dragado de cuerpos de agua
Mantenimiento preventivo y correctivo de la red vial
Adecuaciones hidráulicas de drenajes
Reforzamiento de jarillones
Conformación de taludes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario