El Ministerio de Defensa asignó los objetivos de
alto valor de las disidencias de las Farc a las Fuerzas Militares y la Policía.
En el país son más de 700 según datos de la Fuerza Pública.
Son en total 16 “objetivos de alto valor” que
tienen las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para este 2018, todos
integrantes de las disidencias de las Farc o Grupo Armado Organizado Residual
(GAO), como los denomina el Gobierno en sus informes.
EL COLOMBIANO obtuvo en exclusiva un documento del
Ministerio de Defensa en el que se les asignan esos jefes de las disidencias a
las Fuerzas Armadas, Dirección de la Policía Nacional y al Comando Conjunto de
Operaciones Especiales, CCOES, para la vigencia operacional que comienza en el
territorio nacional.
![]() |
Néstor vera Fernández “Iván Mordisco”
(Gao residual
Oriental). También hizo parte
del frente Primero. Estuvo 18 años en las Farc.
Su área de influencia es Guaviare y Vaupés.
|
Esas 16 personas, de las cuales nueve serán
responsabilidad del Ejército, seis de la Policía y una de la Fuerza Aérea (ver
mapa), fueron divididas en Objetivos Militares de Alto Valor Estratégico
(integrantes del Estado Mayor o Dirección Central) y Objetivos Militares de
Interés Nacional (cabecillas de frentes y compañías), y según datos de las
mismas Fuerzas Armadas, tienen a su cargo más de 700 personas, aunque centros
de investigación como la Fundación Ideas para la Paz, FIP, que le ha hecho
seguimiento al fenómeno, aseguran que el número de disidentes puede estar entre
1.200 y 1.400 (ver análisis).
Este diario contactó a uno de los exministros de
Defensa del país, quien explicó que este tipo de directrices también sirve como
respaldo para la Fuerza Pública, “sobre todo para que las actividades asignadas
queden enmarcadas en la legalidad y en el Derecho Internacional Humanitario
(DIH). En el pasado se sufrieron consecuencias por operaciones desarrolladas, y
para que las Fuerzas Militares y de Policía desplieguen toda su capacidad,
deben estar protegidas legalmente”.
El exfuncionario también resaltó que a pesar de la
dificultad que representan las disidencias, “el proceso de paz con las Farc
generó que las Fuerzas Armadas de Colombia puedan tener toda su capacidad
enfocada en esos objetivos y eso es lo que está haciendo el actual ministro de
Defensa”.
¿Qué poder tienen?
El pasado miércoles, en zona rural de Mesetas,
Meta, se registró uno de los últimos ataques de una de las disidencias de Farc
a la Fuerza Pública. Fue una emboscada de hombres liderados por alias Calarcá
—uno de los objetivos de alto valor— a un camión de la Policía que dejó como
resultado seis agentes heridos, uno de ellos grave.
Aparte de ese último suceso, el país conoció otros
ataques de esos grupos contra las autoridades como la muerte de tres policías
el pasado 30 de septiembre en Cauca, así como también el secuestro de un
funcionario de la ONU en Guaviare, hace ocho meses.
En el documento de Mindefensa se realizó una
caracterización a las disidencias y evidenció que esos grupos, en las zonas que
tienen como influencia cuentan, entre otras cosas, con una doctrina propia,
“mando y control, injerencia delictiva en determinadas áreas, uso sostenible de
las armas, capacidad de logística y armada para el desarrollo sostenido de
hostilidades, y constituyen una amenaza a la estabilidad, orden constitucional
y la seguridad nacional”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario