Finalmente, luego de insistentes llamados del presidente Juan
Manuel Santos, el Senado de la República aprobó la Jurisdicción Especial para
la Paz, que, según el gobierno, garantizala desmovilización, desarme y
desaparición de las Farc como grupo guerrillero y su conversión en partido
político.
El acto legislativo de la Jurisdicción Especial para la Paz fue
aprobado por 61 votos a favor y 2 en contra en la plenaria del Senado de la
República, en su último debate, tras una intensa discusión, en desarrollo del
cual se presentaron 83 proposiciones, todas las cuales fueron avaladas por el
Gobierno.
La reforma aprobada
contempla la creación de un Sistema integral que estará compuesto por
los siguientes mecanismos y medidas: la Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad para la Búsqueda de
Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto
armado; la Jurisdicción Especial para la Paz y las medidas de reparación
integral para la construcción de paz y las garantías de no repetición.
El Ministro del
Interior Juan Fernando cristo consideró
muy importante para la Paz en Colombia, la aprobación de la Justicia
Especial para la Paz, pues advirtió, garantiza la desmovilización y el desarme
de las Farc el primero de junio de este año.
“Garantiza su
desaparición como movimiento armado en Colombia, su transformación en partido
político y le garantiza a las víctimas del conflicto en Colombia un Sistema
Integral de verdad, justicia, reparación y no repetición”, puntualizó.
La JEP permitirá que
excombatientes de las Farc cuenten con la seguridad jurídica para
avanzar en el proceso de reincorporación a la sociedad civil, uno de lo grandes
objetivos de los Acuerdos de Paz firmados en el Teatro Colón. Así mismo, por
primera vez, los miembros de la Fuerza Pública, que hayan cometido delitos en
el marco del conflicto armado, se someterán a una justicia diferenciada.
“Este proyecto, sin
lugar a dudas, es el más importante, más difícil de votar y de más debate
dentro del procedimiento legislativo especial”, concluyó el ministro del
Interior
No hay comentarios.:
Publicar un comentario