![]() |
Presidente Santos impone la Orden de Boyacá a Vargas Lleras |
Aunque advirtió que
no ha tomado una decisión definitiva de participar en la próxima contienda electoral, el
vicepresidente Germán Vargas Lleras confirmó para este miércoles su renuncia al
cargo y pidió al Congreso de la República aprobarla lo más pronto posible,
según dijo, para no quedar incurso en la inhabilidad que establece la ley.
Las
precisiones las hizo Vargas Lleras al entregar el balance del sector de la
infraestructura, la vivienda y el agua, junto al presidente Juan Manuel Santos,
quien luego de exaltar su gestión lo llamó para imponerle la condecoración Gran
Cruz de Boyacá citando un término que acuñó el vicepresidente y que ha hecho
carrera en los últimos meses.
“Venga que
no le voy a dar un coscorrón”, expresó Santos.
El jefe del
Estado lo exaltó como un colaborador leal, eficiente y eficaz y en
particular destacó que les tocó enfrentar una oposición implacable y
destructiva.
“No me
equivoqué al asignarle la responsabilidad de coordinar e impulsar las grandes
obras de infraestructura, de vivienda y de acueducto y alcantarillado, que
hemos venido haciendo en el gobierno y que el país necesitaba”, señaló el
mandatario.
“Muchas
gracias por lo que ha hecho desde el Gobierno por Colombia y le deseo
todo lo mejor en el futuro”, le dijo finalmente Santos.
Vargas
Lleras dijo: “Aun no he tomado una decisión definitiva sobre mi futuro
político, pero no quisiera estar incurso en ninguna inhabilidad, de manera que
le pido al Senado darle trámite rápidamente a mi decisión de renunciar”.
“En próximos
días estaré liberad de esta responsabilidad y habrá oportunidad de referirme
acerca de mi futuro en el próximo debate electoral, me retiro con la
satisfacción del deber cumplido y muy bien cumplido”, afirmó.
El
Vicepresidente Vargas Lleras comenzó su balance de gestión con los logros
alcanzados en materia de infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y
férrea, sector que lideró bajo un nuevo régimen de contratación trazado para
hacer más efectivas y transparentes las licitaciones públicas, lo cual le
permitió adelantar la revolución en infraestructura fijada por el Presidente
Santos en toda Colombia.
Acompañado
por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de
Infraestructura (ANI), el Vicepresidente sacó adelante el programa de las
Autopistas de Cuarta Generación (4G), en el que se están invirtiendo $39,6
billones, gracias a los cuales se intervienen 5.803 kilómetros distribuidos en
10 proyectos de la primera ola, 9 de la segunda ola, 2 de la tercera ola y 12 a
través de Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Privada, para un total de
33 proyectos.
Otros $6
billones se invierten en obras públicas a cargo del Instituto Nacional
de Vías (Invías). $4 billones a través del Plan de Vías para la
Equidad, con el que se ejecutan 58 proyectos y un total de 664 kilómetros, y $2
billones en dos proyectos estratégicos: Puente Pumarejo y la vía Buga –
Buenaventura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario