
La
investigación, realizada en el terreno, incluyó estudios analíticos, evaluación
de las cimentaciones, revisión del diseño de la obra y muestreo y ensayo de
materiales, indicó en rueda de prensa Alberto Mariño, gerente de
Coviandes, responsable de la obra.
“Dentro de
los análisis de las firmas encargadas de la investigación lo que se concluye es
que la hipótesis de diseño era incorrecta”, advirtió Mariño Samper.

“Los expertos concluyeron
que la cimentación actual está en buenas condiciones, por lo que decidimos no
destruirla. Es así como mantendremos los cimentos para la construcción del
nuevo puente, lo que nos ahorraría 12 meses en la construcción del nuevo
viaducto”, precisó.
Igualmente
el gerente de Coviandes advirtió que “ni el Estado ni la Agencia Nacional de
Infraestructura, ANI, tendrán que invertir en la reconstrucción
del nuevo Puente.
“Se hará con
recursos propios del concesionario”, precisó Mariño.
Igualmente
señaló que durante la inspección en el sitio no se observaron señales que
indicaran movimiento en la cimentación, asimismo, el interior del caisson B fue
examinado posteriormente, y no se encontraron señales de daño o movimiento”.
Mariño
señaló que el análisis de la cimentación del puente es un tema fundamental en
la investigación para la reconstrucción de la estructura.
De todas
maneras, se prevé demoler la parte del puente que está en pie, esto es la pila
C, para lo cual ya se tiene el contratista que haría la implosión. “Estamos a
la espera de la autorización de la aseguradora”, puntualizó.

Los trabajos
se adelantarán cumpliendo la normatividad vigente y las debidas medidas de
seguridad que se requieren, no so?lo para los trabajadores, sino tambie?n para
los usuarios que transitan por el corredor vial, resaltó.
Finalmente
indicó que la remoción de los escombros de la pila B ya se están llevando a
cabo con restricciones por parte de la compañía de seguros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario