![]() |
FOTO Shutterstock |
El eclipse de Sol será este lunes festivo. Total en una estrecha franja a lo largo
de Estados Unidos en la que viven 12 millones de personas, y parcial desde
nuestra región, con una duración de algo más de dos horas después del mediodía.
Un acontecimiento que genera expectativa, en particular en el país del
norte en el que se esperan se duplique la población de la zona en la que se
verá el fenómeno a 25 millones, creando gran congestión vial.
En ese corredor, de unos 100 kilómetros de ancho, la totalidad durará 2
minutos y 40 segundos, pero el proceso todo será más largo.
16mil kilómetros puede extenderse el sendero central donde el eclipse es total
Fenómeno
Este tipo de eclipses ocurren cuando la Luna oculta
el Sol visto desde la Tierra, fenómeno que solo se da en Luna nueva y que
sucede en promedio dos veces al año, pues en los otros días de esa fase lunar
no coinciden los tres cuerpos.
En 2019 habrá tres. En 1935 se presentó una serie
de cinco eclipses, algo que no se volverá a ver hasta 2206. En los últimos 5000
años sucedió 25 veces.
Cada 18 meses más o menos, la alineación entre los
tres cuerpos es perfecta y solo una pequeña porción del planeta queda cubierta
por la sombra, como sucederá mañana. Cada dos a cinco años la alineación no es
perfecta y el eclipse es parcial, aunque también espectacular para la
observación.
En esta clase de fenómenos la sombra puede cubrir
solo un pedazo pequeño del Sol o puede cubrirlo casi por completo.
Los eclipses se presentan por una coincidencia
especial, porque Sol y Luna tienen el mismo tamaño angular. Aquel es 400 veces
más ancho que esta, pero también 400 veces más lejano, por lo que aparecen como
del mismo tamaño en nuestro cielo. Por eso podemos vivir este espectáculo
llamativo.
Los eclipses vienen en par. Hace solo dos semanas
hubo uno de Luna no visible en Colombia.
1.700 kilómetros por hora es la velocidad de la umbra lunar sobre la superficie
No hay comentarios.:
Publicar un comentario