
En un comunicado entregado por la empresa reitera que el proyecto cuenta con licencia ambiental emitida por
la Autoridad Nacional de Licencias (ANLA) y que elaboró un plan de manejo ambiental
específico de acuerdo con los términos de referencia para la perforación de
pozos exploratorios establecidos por la autoridad ambiental. Dicho plan fue
presentado a las autoridades ambientales y a las comunidades en reuniones
informativas realizadas previo al inicio de las actividades.
Actualmente
la etapa de construcción de las obras avanza en un 40% y la imposibilidad de
continuar con las labores programadas perjudica el cronograma de operaciones de
este proyecto exploratorio que es de interés nacional y representa la
oportunidad de generar ingresos para el beneficio del municipio, la región y el
país, Guamal es considerado por la estatal como el
municipio con más futuro petrolero del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario