![]() |
Los docentes en diversas manifestaciones
pidieron mejora en la atención a la salud.
|
Por ahora dos regiones quedaron sin adjudicación de la entidad que va a atender a los maestros, las cuales son la región 4, comprendida por los departamentos de Casanare, Boyacá y Meta y la 7, conformada por Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca, cuyos proponentes no cumplieron con los requisitos establecidos, segñun informó Fomag.
Tras
más de un año de iniciado el proceso y diversas manifestaciones en las que los
maestros pedían una mejor atención, el Fondo Nacional del
Magisterio (Fomag) y el Consejo Directivo del Fomag adjudicaron este miércoles
los contratos para la prestación del servicio de salud a los
maestros en el país. El cierre, realizado en la ciudad de Bogotá en horas
de la tarde, después de haber sido prorrogado una vez más el pasado 20 de
octubre, estableció que para Antioquia y Chocó operará la EPS UT
RedVital (departamentos que conforman la región 8).
Entre
tanto. en Huila y Tolima fue elegida la Unión Temporal Tolihuila; en
Valle del Cauca y Cauca, Cosmitet Ltda; en Nariño, Caquetá y Putumayo, la
Unión Temporal Salud Sur; en Córdoba, Sucre y Bolívar; en Magdalena, la
Guajira, Atlántico y San Andrés y Providencia, la Clínica General del Norte;
Caldas, Quindío y Risaralda, Cosmitet y en Cundinamarca, Bogotá, Guanía,
Guaviare, Vaupés, Amazonas y Vichada, UT ServiSalud San
José.
Por
tanto, los maestros de estas regiones seguirán siendo atendidos por las
entidades que tenían con anterioridad. "El Consejo Directivo del Fomag
decidió declarar desierta la adjudicación y prorrogar los contratos de
prestación de salud a la Unión Temporal Medicol Salud 2012 para que preste sus
servicios a los departamentos de Casanare y Meta y con la Unión Temporal
Oriente Región 5 a los departamentos de Arauca, Santander, Norte de Santander,
Cesar y Boyacá", indicó la institución en un comunicado.
Linea
de tiempo de la adjudicación
La
adjudicación de EPS que atiendan a los maestros en el país ha tenido tantas
trabas como altibajos. En octubre de 2016 se abrió la licitación pública a la
que se presentaron 28 proponentes, pero esta fue declarada desierta en enero de
2017 debido a que, a pesar de cumplir con requisitos financieros, jurídicos y
de experiencia, ninguno de los proponentes cumplió con el requisito técnico en
el que se especificaban las capacidades instaladas necesarias en cuanto a red
propia y alterna de atención y puntos de distribución de medicamentos
necesarios para hacerse a la adjudicación del contrato, teniendo en
cuenta la cantidad de personas que podrían atender y la adaptación al régimen
especial al que pertenecen los maestros.
En
febrero se abrió un nuevo proceso de licitación que fue suspendido en abril
debido a un proceso de vigilancia en el que la Procuraduría General de la
Nación manifestó haber encontrado inconsistencias y ordenó replantear el
proceso licitatorio.
Mayo
y junio fueron meses en los que el tema cobró mayor relevancia pública a causa
de las reiteradas exigencias de la Federación Colombiana de
Trabajadores de la Educación (Fecode), que durante 37 días de
paro enarboló su exigencia por finiquitar la contratación de un
prestador de servicios de salud adecuado para los miembros del magisterio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario