
Dentro de los fallos se
advierte que el despojo de tierras y el robo de ganado fueron el común
denominador, además de los asesinatos que se dieron, entre ellos, el del
alcalde de Vista Hermosa, Meta.
Y es que según las
condenas emitidas por el Consejo de Estado, la falla por parte del Estado se
configuró por la omisión y la garantía por parte de la Fuerza Pública para
proteger a los habitantes que estaban en esos territorios durante y después de
los acuerdos de paz. Dentro de algunos fallos se advirtió que “la parte actora
denunció los hechos ante la Fiscalía General de la Nación, Seccional Granada
(Meta) y ante el Alto Comisionado para la Paz, sin tener éxito en la
recuperación del ganado, ya que por razones del despeje decretado por el
Gobierno Nacional, ninguna autoridad ha hecho presencia en el sitio, lo cual ha
servido para que la guerrilla de las Farc se crea con derecho de disponer a su
antojo de los bienes ubicados en dicho territorio sin que las autoridades
puedan intervenir”.
Hay que recordar que el despeje decretado por el Gobierno fue a 42 mil kilómetros entre los municipios La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el Meta, y San Vicente del Caguán, en Caquetá.
Hay que recordar que el despeje decretado por el Gobierno fue a 42 mil kilómetros entre los municipios La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el Meta, y San Vicente del Caguán, en Caquetá.
Para el presidente de
Fedegan, José Félix Lafaurie, estos sucesos atentaron contra la actividad
económica de quienes tenían tierras dentro y fuera de la denominada zona de
distensión decretada por el Gobierno de turno y que para muchos la afectación
fue irreparable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario