![]() |
Fueron en total 197 personas las detenidas en los operativos. FOTO: |
La unión de la
Policía, Fuerzas Armadas y Fiscalía permitió la captura de 197
personas que hacen presuntamente hacen parte de diferentes bandas
dedicadas a la extorsión de residentes, transportadores, pequeños comerciantes
y vendedores informales en varias ciudades del país. El operativo conjunto se
realizó de manera simultánea en 26 departamentos (Cundinamarca,
Antioquia, Boyacá, Tolima, Caquetá, Putumayo, Córdoba, Caldas, Risaralda,
Cesar, Guajira, Quindío, Valle del Cauca, Nariño, Casanare, Santander, Arauca,
Meta, Chocó, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, Huila, Cauca y Norte de
Santander).
En esas zonas del país
se ejecutaron 67 allanamientos en los que se
logró la incautación de 12 armas de fuego, 21 teléfonos celulares, 27 kilos de
estupefacientes y varias agendas en las que se encontraron numerosos nombres de
las posibles víctimas de estas bandas.
Con estos operativos,
según las autoridades, se impactaron 37 organizaciones criminales, entre ellas
una de Medellín conocida como “Los Empleados Públicos” que según la Policía
Nacional, “exigen de dinero a los habitantes de algunos barrios de Medellín por
el consumo de agua, la extorsión a conductores de bus, bicitaxis y mototaxis,
por permitirles circular por determinadas rutas; y la intimidación a pequeños
comerciantes para que pudieran vender huevos, azúcar o sal”.
En cifras
suministradas por el Ministerio de Defensa, “el delito de extorsión registra
una caída de 42% en 2017, frente al año anterior. 1.616 extorsionistas han sido
capturados y 80 bandas desarticuladas. Todo este esfuerzo institucional ha
evitado el pago de cuantías calculadas en 7.000 millones de pesos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario