![]() |
Colprensa/Archivo |
La
Fiscalía estableció que los magistrados investigados postularon a los jueces
que fueron capturados.
Una
estrategia que identificó la Fiscalía y que expuso en la investigación contra tres magistrados del Tribunal Superior del
Meta por el escándalo de corrupción en la justicia de ese
departamento, incluyó la postulación y nombramiento de quienes integraban la
red criminal.
"En
el ejercicio conjunto de los magistrados de la sala penal del tribunal del
distrito de Villavicencio se ha logrado la procuración de las actividades
ilegales a través de la designación cargos por parte de los mencionados
magistrados de diferentes jueces y cargos en provisionalidad", señala el documento que será leído por los fiscales para solicitar que
envíen a la cárcel a los magistrados.
Jueces,
asistentes de despacho y funcionarios de Medicina Legal y el Inpec, aparecen en
un listado de cargos que fueron impulsados por los magistrados del Meta y
que ahora están capturados por entregar beneficios jurídicos a
conocidos delincuentes, incluso cabecillas de organizaciones criminales.
Los
datos consignados en una agenda de la sala laboral del Tribunal del Meta y que
tiene en su poder la Fiscalía se convirtieron en la prueba de una
"feria de nombramientos" en la justicia de ese departamento.
El
listado arranca con las postulaciones del magistrado Fausto Ruben
Díaz. Según la Fiscalía fue quien postuló al juez Raúl
Ardila Baquero y también a su compañera sentimental, Liliana Suárez León, en el cargo de juez primero municipal
de menor cuantía.
Los
otros dos magistrados, Joel Dario Trejos y Alcibiades
Vargas, estarían, según el informe de la Fiscalía, relacionados con los nombramientos de Ronald Florian Escobar, juez
segundo de ejecución de penas, Luis Ever Salazar, juez primero de ejecución de
penas de Acacias y Margarita Díaz, la juez que dejó en libertad a
más de una docena de criminales y que hoy está prófuga de la justicia.
La
mayoría de nombramientos de los magistrados aparecen entre los capturados de un
operativo que lideró la Fiscalía y la Dijin y
que hasta el momento tienen a 24 personas en la cárcel, hoy se sabrá si la
misma suerte corre en contra de los magistrados del Meta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario