![]() |
Foto del panel “La paz: una nueva frontera de desarrollo” , en Expo Oil & Gas 2017, en Corferias. Cortesía Campetrol |
La clave para el desarrollo de la paz en las regiones de Colombia desde
el sector privado es generar empresa y expandir el mercado para llegar a
territorios alejados o marginados por el conflicto armado, así como mejorar la
presencia en dichas comunidades.
Así lo concluyeron los panelistas del foro “La paz:
una nueva frontera de desarrollo”, que hizo parte de la agenda académica de
Expo Oil & Gas 2017, feria del sector petrolero que se celebra en
Corferias, Bogotá.
Según algunos de los participantes, las empresas
deben cambiar la idea de aportar solo mediante donaciones para pasar a generar
más acciones trascendentales.
“Falta mucho por hacer, pero hemos iniciado un
camino que debe llevarnos a un mejor país. Cada uno de nosotros en su rol puede
llevarnos a un país en paz, por lo que debemos reflejar confianza con nuestras
acciones e iniciativas. De lo contrario, el conflicto seguirá existiendo”,
expresó Sylvia Escovar, presidente de la Organización Terpel.
Por su parte, Carlos Arturo Velandia, gestor de
paz, aseguró que la principal responsabilidad del Estado es recuperar la
confianza de la gente por medio de un trabajo ético y transparente teniendo en
cuenta a las regiones y sus necesidades, debido a que entre ellas hay
diversidad en historia, geografía y economía.
“Hoy Colombia está en la senda de superación
definitiva y estratégica del conflicto armado más largo del hemisferio
occidental en los últimos 53 años. Sin embargo, no todo anda como quisiéramos,
pues el nivel de cumplimiento del Estado ha sido precario y eso genera
preocupación en las Farc”, agregó Velandia.
Durante el panel, los invitados destacaron que
Colombia tiene la oportunidad de romper una saga de conflictos, producto de
procesos de paz mal hechos.
A su turno, Andrei Gómez, director de la Fundación
Rodeemos el Diálogo e investigador asociado de la Universidad de Oxford,
subrayó que la transición de la guerra a la paz implica autocrítica de todos
los sectores involucrados en la sociedad, que deben tener en cuenta que “una
transición mal hecha puede desembocar en guerra, nuevamente”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario