
Según la
Procuraduría, en el desarrollo de la etapa de recolección de firmas de quienes
aspiran a ser inscritos como candidatos a las próximas contiendas electorales,
se podría estar dando una “utilización indebida de dicho periodo, para
anticipar el inicio de las campañas políticas”.
Por eso, el
Procurador General, Fernando Carillo, advirtió que “la
recolección de firmas o la expectativa de la postulación, no puede ser
utilizada como un mecanismo para divulgar el proyecto político y
obtener apoyo para las elecciones del 2018”.
El Procurador también le pidió al Consejo que revise los recursos con los que se financian las actividades de recolección de firmas.
“La Procuraduría exhorta al Consejo Nacional Electoral para que, de conformidad con la competencia que le otorga el numeral 6 del artículo 265 de la Constitución Política, implemente las medidas tendientes a vigilar las actividades que se vienen cumpliendo por parte de los grupos significativos de ciudadanos, durante la labor de recolección de firmas, ello por cuanto esta etapa no puede confundirse con las campañas propiamente dichas, las cuales según las leyes 1475 de 2011 y 996 de 2005, solo pueden iniciarse una vez se hayan escrito los candidatos”, dice el documento.
El Procurador también le pidió al Consejo que revise los recursos con los que se financian las actividades de recolección de firmas.
“La Procuraduría exhorta al Consejo Nacional Electoral para que, de conformidad con la competencia que le otorga el numeral 6 del artículo 265 de la Constitución Política, implemente las medidas tendientes a vigilar las actividades que se vienen cumpliendo por parte de los grupos significativos de ciudadanos, durante la labor de recolección de firmas, ello por cuanto esta etapa no puede confundirse con las campañas propiamente dichas, las cuales según las leyes 1475 de 2011 y 996 de 2005, solo pueden iniciarse una vez se hayan escrito los candidatos”, dice el documento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario