
Y agrega la comunicación que:
“no solo se ignoraron las disposiciones de la Misión Electoral, sino que la
Reforma Política se ha convertido en un proyecto hecho a la medida de
exigencias y urgencias electorales particulares con miras a la contienda de
2018, y carente de cualquier restructuración de fondo a este maltrecho sistema
político”.
Las Farc señalaron además que: “las
mutilaciones, dilaciones y alteraciones sufridas por la Reforma Política en
Camára, el Senado ha continuado su desfiguración. Hoy es un Frankenstein
irreconocible: una reforma para legalizar el transfuguismo de los enemigos de
la paz, aprobar puerta giratoria para congresistas, coaliciones para las
grandes maquinarias y favorecimiento constitucional sin ningún control las
candidaturas por firmas ”.
Por lo que consideran que el proyecto
de Acto Legislativo de Reforma Política no debe ser aprobado:“no contribuye a
resolver los canceres que carcomen la política nacional y el sistema electoral.
La clase política tradicional que
ha usufructuado hasta ahora las reglas del juego electoral, solo ha permitido
modificarlas pero para su propio beneficio, dándoles la espalda a las amplias
mayoría que exigen una apertura democrática”.
Según el partido político de Farc, hay
que detener detenga el: “embeleco de Reforma Política” y que “el Acuerdo de Paz
no sea utilizado para agudizar la ausencia de garantía democráticas y el
ventajismo electoral de las grandes clientelas, y que desde ya se retome el
debate de las verdaderas reformas institucionales estructurales por las que
clama la ciudadanía, para volver a creer en este sistema político”.
Y también indica que: “nada de reformas
a la organización electoral para ganar independencia,
ni de desligar realmente la personería jurídica de los partidos del umbral de
votación, ni de otros aspectos derivados del Acuerdo”.
El movimiento puntualizó que:
“progresos sustanciales para el control de los dineros privados en las campañas ,
los recursos judiciales para la celeridad en las decisiones electorales, las
medidas de democratización interna de los partidos y la lista cerrada, entre
otros contenidos. Se han echado por la borda más de un año de sesudas
discusiones, elaboraciones técnicas y esfuerzos de consensos políticos”.
Ya la Misión de Observación Electoral,
MOE, bajo el argumento de que tal y como está planteada, pone en riesgo los
avances que se han logrado en las últimas enmiendas, le solicitó al presidente
Juan Manuel Santos retirar el apoyo del
ejecutivo a la Reforma Política que está finalizando su trámite en el Congreso
de la República.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario