
Este ha sido, hasta el momento,
el más duro revés de la implementación de los acuerdos de paz, porque estas 16
circunscripciones de paz en la Cámara de Representantes iban a ser entregadas a
víctimas de la violencia, de acuerdo a lo pactado en Cuba durante la
negociación entre gobierno y Farc.
·
Guillermo
Rivera, ministro del Interior. FOTO COLPRENSA
Por falta de un voto, y según la
tesis del ministro de Interior, Guillermo Rivera, “de medio”, el Congreso de la
República hundió la creación de las 16 circunscripciones
de paz. El resultado fue de 50 votos a favor y siete en contra, lo
que niega la posibilidad de la creación de estas curules.
Ante esto, el ministro Rivera
cuestionó el actuar de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical y
algunos representantes del Partido Conservador. “Es realmente desastroso lo que
han hecho representantes de algunos partidos políticos”.
Ante el rotundo fracaso del mecanismo
fast track, que se selló con el hundimiento de las circunscripciones
especiales, Rivera encendió el debate al publicar en su cuenta de Twitter:
“Mayoría absoluta es frente a los integrantes del @SenadoGovCo , hoy solo hay
99 senadores habilitados. La mayoría son 50 votos, es decir se aprobaron las
#CircunscripcionesDePaz” y continuó resaltando que la Sentencia C-784/14
definió de manera clara cómo se configura la mayoría absoluta cuando hay
miembros impares en Congreso, como en este caso, con los actuales miembros del
Senado.
Desde la otra orilla, el expresidente y hoy senador del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez aseguró que “ni las trampas contra la Constitución, ni las amenazas de encarcelar senadores lograron aprobar las 16 curules adicionales para Farc”

EL constitucionalista José Gregorio Hernández DICE QUE Para él,
estas se hundieron, puesto que el ministro está confundiendo la definición
entre quorum y mayoría. “Quorum es el número de personas presentes, y la
mayoría es quienes integran la totalidad del Senado”. Resaltó
que el Artículo 375 de la Constitución Política de Colombia se refiere a las
mayorías en Senado y que se necesita la mitad más uno para
aprobar las leyes.
“En mi criterio jurídico, esto no fue
aprobado. La norma que habla de la silla vacía, se refiere es al quorum y no
sobre las mayorías”, agregó Hernández.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario