LA
PROCURADURÍA HIZO LLAMADA DE ADVERTENCIA
ANTES SOBRE INCUMPLIMIENTOS AMBIENTALES.
Con una acción de tutela la comunidad del municipio de Guamal, Meta, está
buscando frenar los pozos petroleros Trogón 1 y
Lorito 1, el primero de ellos nombrado alguna vez por Juan Carlos
Echeverry, ex presidente de Ecopetrol, como “la joya de la corona”. Según ha
explicado la petrolera, su explotación podría convertir a Guamal en el
principal municipio productor de crudo del país.

Puntualmente, Trogón 1 se encuentra a unos 43 kilómetros al sur de
Villavicencio, en el lote La Porfía, y nunca ha estado exento de problemas. El
más reciente de ellos fue una solicitud de la Procuraduría para frenar el
proyecto hasta nueva orden, pues según considera Hilmer Fino,
procurador encargado de los asuntos ambientales de los Llanos Orientales,
Ecopetrol ha incurrido en ocho presuntos incumplimientos a la hora de construir
el pozo.

Lo cierto es que a la solicitud de la Procuraduría se suma la de los
ciudadanos. Aunque parte de la comunidad ya había demostrado su descontento por
medio de protestas e, incluso, hubo enfrentamientos con el Esmad, la
tutela interpuesta ante el juzgado de Guamal lo hace más oficial. Una
iniciativa que se añade a las 400 firmas que fueron
recogidas por la Corporación Ambiental y Turística del Río Humadea (Corpohumadea)
para demostrar la inconformidad de la comunidad con “el pozo estrella” de
Ecopetrol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario