
El
magistrado Emiliano Rivera presentó la ponencia sobre el proceso, en la que
manifiesta que la contabilidad de los comités tiene múltiples irregularidades.
Además, el Consejo Nacional Electoral pidió investigar a Gustavo Merchán,
vocero del comité "Unidos Revoquemos a Peñalosa".
En el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde
actualmente cursa parte del proceso que adelantan distintos comités para
revocar el mandato del alcalde Enrique Peñalosa, finalmente fue presentada una
ponencia sobre el proceso. En mayo se cayó la primera ponencia por votación de
los magistrados, y todo quedó en manos del magistrado Emiliano Rivera.
En su ponencia, el togado liberal, apoyado en el
informe del Fondo Nacional de Financiación Política (FNFP), manifiesta que la
contabilidad de los comités no cuadra, haciendo irregular el proceso. Esa
ponencia, de acuerdo con la votación que realicen los magistrados a más tardar
la próxima semana, tumbaría el proceso para que Peñalosa salga del Palacio Liévano, al igual
que todos los procesos Revocatorios en Colombia incluido el de Acacìas que es
promovido por un joven exconcejal Sub jùdice de la Justicia.
Luego de un análisis del contador Diego Mejía
Castillo, el FNFP concluyó que la financiación que presentaron los promotores de las
revocatorias presentan irregularidades como una
posible violación de topes de financiación, firmas que no coinciden, facturas a
nombre de empresas inactivas, transacciones no registradas en los libros
contables o registradas a destiempo, y cheques registrados como donaciones,
pero que iban para otras organizaciones.
En ese informe se señala enfáticamente y específicamente
un nombre: Gustavo Merchán Franco, vocero
del comité "Unidos Revoquemos a Enrique Peñalosa",
quien según el documento también actuaría como tesorero de Sintrateléfonos
(Sindicato de Trabajadores de la ETB). La justificación para tal afirmación es
que, pese a que Sintrateléfonos es el mayor contribuyente para la financiación
del comité revocador, el monto que aparece registrado en las cuentas ($49,5
millones) no cuadra con las tres contribuciones por $43 millones que hizo el
sindicato entre febrero y abril, y que sí están reportadas como consignaciones
hechas a la cuenta de Merchán Franco. ESPERE, EL CNE ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN Y FORMULÓ
CARGOS PROMOTORES DE REVOCATORIAS EN EL PAÌS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario