![]() |
Audiencia pública sobre la ley estatutaria de la JEP. FOTO COLPRENSA |
El Comité de Escogencia, Sistema Integral de
Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) reveló que las
entrevistas hechas a los magistrados que pretenden suplir las plazas en la
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y los aspirantes a director de la
Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas ya se encuentran en la
página www.comitedeescogencia.com.
Se prevé que este martes
26 de septiembre se conozcan los nombres de las personas escogidas para el
Tribunal para la Paz y las Salas de Justicia, la persona que ocupará la Presidencia de la JEP y, finalmente, la
persona que dirigirá la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas.
Los aspirantes al cargo fueron escogidos bajo los
requerimientos que se encuentran en el “Instructivo para el Proceso de
Selección de Magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz”. En el
documento había una consigna importante para la elección de los que suplirán
los cargos.
Entre ellos, el
estudio de sus hojas de vida, así como el análisis de los soportes que
acompañaron las mismas.
El Comité precisó que el procedimiento de selección
se realizó “con participación equitativa en términos de género, con respeto de
la diversidad étnica, territorial y cultural. Así mismo, buscó un balance entre
personas con experiencia en ejercicio de funciones jurisdiccionales, defensores
o activistas de derechos humanos, académicos y expertos en diseño e
implementación de políticas públicas”.
Al llevarse a cabo dicho proceso de selección y con
el fin de garantizar la transparencia sobre el mismo, se conoció que el
magistrado José Francisco Acuña se declaró impedido con respecto a la
aspiración de Alejandro Ramelli; por lo cual, no participó en el proceso de
deliberación de su hoja de vida, ni en su entrevista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario