![]() |
DON FERMIN SOLANO |
Un grupo
de 20 familias campesinas productores de piña del municipio de Acacías,
reconoció que el trabajo mancomunado con Ecopetrol les permitió sacar adelante
su proyecto para la siembra de 20 hectáreas de piña Oro Miel MD2, el cual contó
con respaldo económico y acompañamiento técnico por parte de la Empresa.
“Invertir
en el campo es un buen negocio”, así lo comentó Zulma Díaz Huertas,
coordinadora del grupo de campesinos, refiriéndose al convenio que realizó
Ecopetrol, desde el año 2016, con la Fundación Sembradores de Esperanza para
promover este proyecto que beneficia a sus familias y contribuye a una nueva
fuente de ingreso y de desarrollo comercial en el municipio.
Durante 14
meses, Ecopetrol les brindó apoyo técnico y entrega de insumos a 20 familias
productoras de piña de la zona rural de Acacías, mayoría de ellas conformada
por madres cabeza de hogar, para que realizaran la siembra y mantenimiento de
sus cultivos.
“Este
proyecto demuestra que la agricultura, el agua y el petróleo no solamente
pueden convivir, sino que se ayudan y se potencializan los unos a los otros. Si
a nosotros nos va bien, si encontramos más petrolero, vamos a tener la
oportunidad de generar más agricultura”, sostuvo Eduardo Uribe, Vicepresidente
de Sostenibilidad de Ecopetrol.
Durante el
encuentro, que contó con la participación de agricultores y representantes de
la Administración y Concejo municipal de Acacías, Gobernación del Meta, medios de
comunicación y Ecopetrol, los campesinos también realizaron el lanzamiento
oficial de la Asociación de Fruticultores del Llanos (Afrullano), mediante el
lema “familias sembrando paz”.
Con este
nuevo proyecto de emprendimiento, los agricultores buscan iniciar su proceso de
comercialización de las 1.400 toneladas de piña que tienen disponibles para la
venta.
“Gracias
al apoyo de Ecopetrol pudimos formar esta asociación. No sólo ser productores y
comercializadores, nuestro sueño va hasta transformar el producto. Aunar
esfuerzos para mejorar la productividad de nuestro municipio, llegar a mercados
nacionales e internacionales en el futuro”, dijo Carlos Andrés Riaño,
Vicepresidente de Afrullano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario