lunes, 20 de noviembre de 2017

LA EXITOSA LIBERACIÓN DE 15 COCODRILOS EN EL RÍO MANACACÍAS

 
Después de más de 24 horas de preparación y movilización, estos reptiles de la especie Crocodylus intermedius, conocidos como “cocodrilo del Orinoco”, tuvieron contacto por primera vez con su hábitat natural en el río Manacacías,en jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta), su nuevo hogar.
A paso lento pero sin dudarlo, cada uno de cocodrilos caminó hasta la orilla del río para sumergirse y así culminar con éxito el extenuante trabajo de los docentes, investigadores y profesionales de la Estación de Biología Roberto Franco de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), que se encargaron del alistamiento y traslado de los animales.
Este momento también significó el resultado de los esfuerzos conjuntos de la U.N. y Cormacarena, que desde 2009 trabajan en procesos académicos e investigativos para el Programa de Conservación del Caimán Llanero, y permitió reintroducir un buen número de cocodrilos de esta especie para fortalecer su población.
Entre la desembocadura del caño Cumaral y el río Melua, en el río Manacacías, los 15 cocodrilos fueron liberados en tres grupos, cada uno con un macho y tres hembras. Uno por uno, los animales caminaron despacio sobre la arena blanca, hicieron pausas y detallaron el lugar para luego adentrarse en el agua y tener contacto con su nuevo hogar.
El biólogo Rafael Moreno, de la U.N. y coordinador técnico del proyecto, comentó que estos animales tienen mucha sensibilidad y sentidos muy preciosos: “al enfrentarse a la vida silvestre están recibiendo una gran cantidad de información, así que mientras se acoplaban hacían pausas, pero su ingreso al agua fue rápido”.
Los animales nacieron y se criaron en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco ubicada en Villavicencio. El traslado hasta Puerto Gaitán tardó alrededor de cuatro horas en las que los expertos de la U.N. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario