Los congresistas participantes de la
plenaria, aprobaron el informe de conciliación del proyecto que busca
la remuneración prestacional y seguridad social de los miembros de
las Asambleas Departamentales, con la ponencia del senador Liberal Edison
Delgado.
El proyecto determina la estructura
administrativa de las Asambleas Departamentales, las funciones de sus
dependencias y las escalas de remuneración correspondientes a las distintas
categorías de empleo incumben a la misma corporación, la iniciativa de la Mesa
Directiva.
Dentro de las modificaciones están que
las sesiones de las Asambleas, serán durante seis meses en forma
ordinaria. La remuneración de los diputados es incompatible con cualquier
asignación proveniente del tesoro público, excepto con aquellas originadas en
pensiones o sustituciones pensionales y las excepciones establecidas en la
Ley4ª de 1992.
Los Diputados
estarán amparados por el régimen de seguridad social prevista en la
Ley 100 de 1993 y sus disposiciones complementarias. En todo caso se les
garantizará aseguramiento para salud, pensión y riesgos laborales, durante el
periodo constitucional.
El servidor público que ejerza como
diputado tendrá derecho a seguro de vida con cargo a la sección
presupuestal del sector central del departamento y a percibir auxilio de
cesantía e intereses sobre las cesantías. También a Prima de Navidad, la cual
se reconocerá de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley 4ª
de 1966.
También tendrán derecho a vacaciones y
prima de vacaciones, capacitación, gasto de viaje. Las asambleas
departamentales podrán pagar del rubro de gasto de funcionamiento,
los gastos de viajes de sus diputados con ocasión del cumplimiento de
comisiones oficiales dentro y fuera del departamento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario