En el que se
constituyó el primer Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa) del
año, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga
Cardona y los funcionarios responsables del agro en los departamentos
definieron los ejes centrales hacia los que se dirigirán las acciones para el
sector agropecuario en 2018.
El Noticiero
Popylar conoció que en el marco del Consa, se trazó la hoja de ruta, entre los
que se destacan cinco puntos que serán trabajados desde el Ministerio con las
Secretarias de Agricultura departamentales,
El Ministro manifestó
que .“Vamos a trabajar en los cinco puntos que plantearon los secretarios de
agricultura. La idea es armar el cronograma de trabajo con fechas que nos
permitan avanzar en los procesos y lograr coordinar que en el tiempo que le
queda al Gobierno Nacional se den resultados positivos para todas las regiones
del país”, indicó el jefe de la cartera agropecuaria.
Puntos de trabajo
1. Plantas
de beneficio: los funcionarios regionales señalan que las condiciones del
decreto 1500 que se viene implementando, se han hecho más complejas para el cumplimiento
debido a los requisitos ambientales, de orden legal y reglamentario por parte
de los municipios. En tal sentido, se facilitará la revisión de esta situación
y se espera que esta semana se adelante una reunión con el Invima para este
tema.
2. Formalización
de la propiedad: los departamentos quieren que se incluyan en los planes de
ordenamiento social de la propiedad rural del que trata el decreto de ley 902
de 29 mayo de 2017. Se propone reunión de manera regional entre la director de
la ANT y secretarios de agricultura para la revisión de la formalización de
predios en los diferentes departamentos.
3. Créditos
y seguros para el sector agropecuario: apoyo para coordinar con las
aseguradoras la implementación de un plan de seguro para el sector agropecuario
que sea viable y sostenible. Además se presentó el tema de descentralización de
aprobación de créditos y entrega de recursos. Se realizará una reunión entre el
Fondo para el Financiamiento Agropecuario, Finagro; Banco Agrario y
aseguradoras para la revisión y generación de propuesta para solucionar este
tema.
4. Ley de
Innovación Tecnológica: considerado que no existe un régimen de transición
entre la ley 607 y esta nueva norma, es indispensable contar con un
acompañamiento inmediato por parte de la Agencia de Desarrollo Rural con el fin
que la implementación de la ley sea exitosa. Se realizará una reunión de CONSA
extraordinario en ADR para la capacitación y socialización del tema.
5. Alianzas
productivas y el AgroExporta: Se analiza la apertura de una nueva convocatorias
para el Programa Alianzas Productivas en todo el país, al igual que fortalecer
la alianza El Agroexporta, para permitir mayor cobertura con las dos
iniciativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario