Las cartas ya están sobre la mesa y el paro de
maestros definitivamente se cumplirá, por 24 horas inicialmente este miércoles
(21 de febrero). Muchas son las voces que se han escuchado de parte y parte.
Desde el Gobierno se rechaza la actitud de los docentes y argumentan que han
cumplido lo acordado en 2017; y desde las filas de FECODE se reclama lo
contrario y se hace énfasis en temas de incremento de salarios, jornada única,
salud y, en este último aspecto, en salud ocupacional.
Tarcisio Mora, segundo vicepresidente de Fecode, en
diálogo con Periodistas Colombianos señaló que el tema de riesgos profesionales es
otra de las grandes fallas en las que se ha incurrido desde el Estado. “Hoy los
maestros no tienen ningún contrato con las entidades prestadoras sobre el tema
de riesgos profesionales, o el decreto 1655, ese decreto se acabó de expedir y
los docentes no tienen ninguna empresa en ese tema...”, dijo Mora y añadió que
a esto se suma que “el Gobierno no ha apropiado los recursos que se necesitan
para ese programa, que es una obligación del Estado. Esa es parte de la pelea
que nos estamos viendo obligados a dar”.

Documentos conocidos por este medio dan cuenta de
las deudas que en materia de riesgos profesionales se tienen para con algunos
prestadores de estos servicios, en cuanto a la regional 2 (Bogotá,
Cundinamarca, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, vichada, Tolima, Meta,
Casanare), se habla de deudas acumuladas que ya se acercan a los 7 mil millones
de pesos ($ 6.507.275.207).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario