
En la medida que se van definiendo y seleccionando quiénes serán en definitiva los candidatos presidenciales, al mismo tiempo se conocen los políticos que harán como jefes de debate. Son los estrategas directos de los aspirantes en sus campañas. Por lo general el jefe de debate es el que está pendiente de todos los detalles de las coaliciones y movidas políticas, e incluso en ocasiones ayuda a la elaboración de los planteamientos políticos. Sobresale en el Centro Democrático del candidato, Iván Duque, a Alicia Arango. En el caso del candidato Germán Vargas Lleras de Cambio Radical, la persona más cercana a este nivel se trata es el exministro Luis Felipe Henao. Y en Coalición Colombia, del candidato Sergio Fajardo, destaca la figura de Iván Marulanda.
Centro Democrático
El caso del candidato
del Centro Democrático, Iván Duque, tiene una ficha que también ha sido la mano
derecha de las campañas del expresidente Álvaro Uribe. Se trata de Alicia
Arango, quien se desempeñó como secretaria privada en el gobierno de Uribe.
Arango fue directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte en Bogotá
durante el primer mandato de Enrique Peñalosa como alcalde. Para las elecciones
presidenciales de 2002 Arango trabajó en la candidatura del exgobernador de
Antioquia, Álvaro Uribe, con la victoria de Uribe en las elecciones Arango fue
nombrada secretaria privada de la Casa de Nariño donde se mantuvo en los dos
periodos del presidente Uribe. En julio de 2015 fue nombrada directora del
partido fundado por Uribe en 2013, el Centro Democrático.
Fue embajadora en la
ONU en reemplazo de Angelino Garzón. Como embajadora en Suiza fue elegida como
Presidenta del Comité Ejecutivo de la Oficina del Alto Comisionado para los
Refugiados (Acnur) para el periodo comprendido entre octubre 2012 y octubre
2013. Alicia Arango fue postulada para ese cargo por el Grupo Latinoamericano y
del Caribe (Grulac) y fue apoyada por la delegación de los Estados Unidos de
América. El presidente Juan Manuel Santos y la Cancillería de Colombia nombraron
a Alicia Arango como embajadora en Brasil pero ella rechazó dicho nombramiento.
Cambio Radical
Aunque en el caso del
candidato Germán Vargas Lleras aún no hay una persona que haya sido dada a
conocer como jefe de debate político, sin duda la persona más cercana a este
nivel se trata de nada menos que de Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda.
Henao es abogado de
la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización
en Derecho de la Empresa de la misma institución. Entre los cargos en los que
se ha desempeñado, está el de director encargado del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Dirección Nacional de Estupefacientes
(DNE). Fue viceministro de Vivienda, posición que ha ejercido en dos ocasiones
desde 2007.
Comenzó su carrera en
el sector público en la Fiscalía, como técnico investigador de la unidad de
delitos contra el patrimonio económico. De ahí llegó al Ministerio de Ambiente
y Vivienda, como secretario general del entonces ministro Juan Lozano. Después
de un tiempo, Lozano lo ascendió como viceministro de vivienda y allí se
mantuvo cuando Carlos Costa se convirtió en ministro.
Coalición Colombia
El candidato
presidencial por la coalición Colombia, Sergio Fajardo, tiene como jefe
de debate al exministro Iván Marulanda. Entre 2002 y 2003 hizo parte de la
Dirección Nacional Liberal, siendo designado para el cargo por Horacio Serpa;
en este último año postuló infructuosamente para alcalde de Medellín, y en 2006
fracasó en su intento de regresar al Senado. Pese a sus malos resultados
electorales, fue designado candidato a la Vicepresidencia por Horacio Serpa en
las elecciones presidenciales de 2006 debido a su fidelidad con las
candidaturas de Serpa en 1998, 2002 y la de entonces, pero resultaron
derrotados terminando en el tercer lugar. En 2007 es elegido como miembro de la
Dirección Nacional Adjunta del Partido Liberal. En noviembre de 2011 el
gobernador electo de Antioquia, Sergio Fajardo, lo anuncia como Secretario de
Gobierno para el período 2012-2015.
Ante todo Colombia
El candidato
presidencial Juan Carlos Pinzón tiene como jefe de debate a Jorge Mario
Eastman. Ex Consejero Presidencial para las Comunicaciones, en el gobierno de
Uribe, ex viceministro de Defensa, y estuvo frente del fortalecimiento de la política
de Seguridad Democrática en áreas estratégicas como la inteligencia, la
desmovilización, los Derechos Humanos y la cooperación internacional. Es
abogado de la Universidad de los Andes, tiene una Maestría en Asuntos
Internacionales de la Universidad de Columbia de Nueva York y además realizó
estudios en la Escuela Superior de Guerra en el Programa de Estrategia de
Defensa Nacional.
Somos Colombia
En el caso de Clara
López, los jefes de debate de su campaña son dirigentes de la ASI y del
movimiento todos somos Colombia ahora rebautizado “nuestro partido somos
Colombia”, entre los que se encuentran Berenice Bedoya presidenta de la ASI;
Olmedo López candidato a la gobernación de Antioquia; Tarsicio Mora,
expresidente de Fecode y el profesor Rafael Ballén.
Partido Liberal
El candidato
presidencial Humberto de la Calle tiene como jefe de debate a Héctor Riveros.
Es abogado y analista, Riveros es uno de los más aguerridos defensores de la
Justicia Especial para la Paz (JEP). El analista y político ha militado en la
Alianza Verde y el Partido Liberal.
Colombia Humana
De Gustavo Petro, una
fuente cercana a su campaña manifestó que el exalcalde de Bogotá se desempeña
como todo a la vez, como jefe de comunicaciones en incluso como jefe de debate
en la campaña política. Aunque uno de los más cercanos a él es el concejal de
Bogotá Holman Morris.
Por Una Colombia
Fuerte y Honesta
En el caso de Marta
Lucía Ramírez, tiene tres jefes de debate, Fernando Araújo, excanciller de la
República; Carlos Holguín Sardi, exministro del Interior y el senador Jorge
Hernando Pedraza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario