Desde la salida de las Farc del escenario de la
guerra, el país ha evidenciado una disminución del conflicto armado, sin
embargo hay muchas regiones en las que la guerra continúa.
Desde que las Farc dejaron de ser un grupo armado
ilegal, la intensidad del conflicto armado en Colombia tuvo una notable
disminución, de ahí que el Gobierno asegure que, tan solo en este primer año
sin ese grupo guerrillero, se han evitado unas 3.000 muertes.
Esa cifra la dio hace unos días el alto comisionado
para la Paz, Rodrigo Rivera, quien citando al
Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, afirmó que en los
últimos 18 meses, gracias a este Acuerdo han evitado cientos de muertes.
A pesar de esto, otros actores armados siguen
desestabilizando la tranquilidad de varias regiones del país, por eso este 2017
no se caracterizó como el año del posconflicto o de la paz.

“Vemos que hay una gran descoordinación en la puesta
en marcha de una estrategia de seguridad para el posconflicto, donde no hay una
discusión seria sobre seguridad rural y donde hay una gran coordinación entre
entidades del Estado y poder plasmar una estrategia transicional, territorial y
temporal que dé respuesta a las amenazas acorde a las realidades regionales”,
dijo Álvarez.
Jeremy McDermott, director ejecutivo y cofundador de InSight Crime, señaló que sí hay un
descenso en la violencia. “Tenemos que recordar la desmovilización de las
autodefensas entre 2003 y 2006 y si comparamos la violencia después de esta
desmovilización y la creación de más de 30 bandas criminales, la situación hoy
en día es mucho mejor comparada con eso, obviamente se han visto varios
problemas con la salida de las Farc del panorama criminal que deben ser objeto
de preocupación de las autoridades”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario