El Senado
regresa a sesiones y en el orden del día está dicha iniciativa.
Si hay algo que causa
indignación en Colombia es el abuso sexual y agresión de menores de edad. Casos
como el de Rafael Uribe Noguera, Luis Alfredo Garavito o Manuel Octavio
Bermúdez son sólo algunos de aquellos que
han sido juzgados y condenados por la violación de niños y niñas en varias
regiones del país.
Aunque en muchos casos
estas condenas han llegado a penas de hasta más de 50 años de prisión, en
muchos sectores de opinión consideran que no son suficientes estas condenas que
aplica la justicia. Al respecto, en el Congreso de la República han empezado a sonar nuevas medidas para
castigar con contundencia a los violadores.
Este martes, cuando
regresa a sesiones el Senado, fue incluido en el orden del día un proyecto que
establece la posibilidad de llegar
a la castración química de los abusadores sexuales.
“Por medio de la cual se
crean los tipos penales de acceso carnal violento sobre menor de edad y actos
sexual violento sobre menor de edad como delitos autónomos, se le establece tratamiento voluntario de
inhibición hormonal del deseo sexual, y se dictan otras disposiciones”
![]() |
MARITZA MARTÍNEZ UNA DE LAS PROMOTORAS DE LA LEY |
Sorprende, sin embargo,
que ahora la decisión de aplicar la castración química quedará en manos del
abusador sexual. El propósito es que el Gobierno pueda ofrecer de manera
gratuita el tratamiento de inhibición hormonal o castración química, acompañado
del tratamiento psicológico o psiquiátrico que corresponda, a las personas que hayan sido condenadas por
abuso de menores.
Al respecto, es claro que
esta medida se aplicará a quienes soliciten “de manera voluntaria” y con posterioridad al cumplimiento de la pena
privativa de la libertad.
En la legislación penal
colombiana solo existen dos tipos de penas principales: prisión y multa, y la
pena de castración química propuesta no se enmarca dentro de ellos, por lo que
sería necesaria una modificación en
la parte general del Código Penal para incluir un tercer tipo de pena.
De acuerdo al Inpec, en
un informe de 2014, en el país hubo 318 reincidentes por el delito de acceso
carnal violento y 366 reincidentes por el delito de actos sexuales con menor de
14 años. Aunque no existen informes más actualizados que diferencien por delito
los niveles de reincidencia, en el último informe general del Inpec es posible establecer que la
reincidencia ha venido en aumento a lo largo de los últimos cinco años.
Con el regreso de
sesiones se espera entonces que el Senado decida sobre la posibilidad de establecer esta medida en
defensa de los menores de edad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario