
El Papa Francisco denunció este
miércoles como “dolorosa y triste”, la existencia de “cristianos falsos,
cristianos mafiosos”, que son lo que dicen “Jesús resucitó”, “fui justificado
por Jesús”, pero que viven una vida corrupta.
“El
corrupto finge ser una persona honrada, pero al final, en su corazón, hay
putrefacción”, expresó el Pontífice y recordó a los así llamados “cristianos
mafiosos”, que llevan la muerte en el alma y también a los demás. Cristianos
que, según Francisco, “terminarán mal”, por lo que invitó a rezar por ellos,
para que “el Señor toque sus almas”.
Los pronunciamientos los hizo el Papa
Francisco en la catequesis del Miércoles Santo, en la cual habló sobre el
Triduo Pascual, los 3 días Santos que constituyen la memoria del gran y único
misterio, “la fiesta de nuestra salvación, la fiesta del amor de Dios por
nosotros”.
Francisco dijo:
“Un cristiano, si realmente se deja lavar por Cristo, si realmente se
deja despojar por Él del hombre viejo para caminar en una nueva vida,
aunque siga siendo pecador, -porque todos lo somos- ya no puede ser corrompido;
la justificación de Jesús nos salva de la corrupción, somos pecadores pero no
corrompidos”.
Y agregó: “Ya no puede vivir con la muerte en el alma, ni tampoco puede
ser causa de muerte. Y aquí tengo que decir algo triste y doloroso…Hay
cristianos falsos: los que dicen “Jesús ha resucitado”, “yo he sido justificado
por Jesús”, estoy en la vida nueva, pero vivo una vida corrupta. Y estos
cristianos fingidos acabarán mal.
Subrayó que “el corrupto finge ser una persona honrada, pero en el fondo
de su corazón hay podredumbre. Una vida nueva nos da Jesús. El cristiano no
puede vivir con la muerte en el alma, ni tampoco ser causa de muerte”.
Luego expresó: “Pensemos –para no ir muy lejos- pensemos en casa,
pensemos en los llamados “cristianos mafiosos”. Estos de cristianos no tienen
nada: se dicen cristianos, pero llevan la muerte en el alma y a los demás.
Recemos por ellos para que el Señor les toque el alma”.
Habló luego de la redención y la esperanza “en signos de vida y resurrección” y recordó que “en tantos países –aquí en Italia y también en mi patria- hay la costumbre de que cuando el día de Pascua se oyen las campanas, las mamás, las abuelas, llevan a los niños a lavarse los ojos con el agua, el agua de la vida, como signo para poder ver las cosas de Jesús, las cosas nuevas”.
Habló luego de la redención y la esperanza “en signos de vida y resurrección” y recordó que “en tantos países –aquí en Italia y también en mi patria- hay la costumbre de que cuando el día de Pascua se oyen las campanas, las mamás, las abuelas, llevan a los niños a lavarse los ojos con el agua, el agua de la vida, como signo para poder ver las cosas de Jesús, las cosas nuevas”.
Finalmente recomendó a los feligreses: “En la mañana de Pascua llevad a
los niños debajo del grifo y haced que se laven los ojos. Será un signo de cómo
ver a Jesús resucitado”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario