
Cuando los
colombianos viajen a zonas que pueden implicar riesgo, es importante identificar
las condiciones de dichas zonas –agregó- “es mejor que preparen un botiquín con
algunos elementos básicos, por ejemplo repelente de insectos para adultos,
niños y niñas, mujeres en estado de gestación y adultos mayores para evitar que
vectores como el aedes aegypti o el aedes albopictus les transmitan dengue,
chicunguña y zika, virus que circulan en territorios por debajo de los 2.200
metros sobre el nivel del mar (msnm); además de propender por el mejoramiento
de los entornos que visitamos no dejando desechos o utensilios que puedan
convertirse en criaderos de estos mosquitos”.
Protéjase de
los rayos ultravioleta
Todos los
días que se exponga al sol, es de suma importancia la aplicación de medidas de
protección; se recomienda el uso de ropa que cubra las áreas de piel usualmente
expuesta a los rayos ultravioleta, así como sombrero de ala ancha y gafas
oscuras. Si el día es muy caluroso haga uso de la sombra, evite exponerse
directamente por periodos prolongados y entre las 9:00 am y las 3:00pm, horas
de mayor intensidad. Complemente estas medidas con el uso de protector solar,
el cual debe aplicarse en cantidad suficiente y replicarse cada 4 horas.
Prefiera protectores solares con un FPS superior a 30.
El exceso de
exposición al sol es uno de los factores determinantes en el desarrollo del
cáncer de piel, por lo que este Ministerio invita a adoptar las anteriores medidas
preventivas.
Ante cambios
de temperatura.
Evite
cambios repentinos de temperatura para que no se afecte con cuadros gripales.
Utilice el tapabocas como medida de prevención, en caso de estar enfermo con
alguna infección respiratoria aguda, para evitar la dispersión de micro
partículas de saliva y fluidos respiratorios.
Consumo de
agua potable
En caso que
su destino de vacaciones no cuente con el suministro permanente de agua
proveniente de la planta de tratamiento, primero percátese que sea apta para
consumo humano y luego verifique que su almacenamiento sea el adecuado y que no
pueda generar criaderos de mosquitos que transmitan enfermedades.
Recuerde que
el agua limpia es propicia para que las hembras del mosquito aedes aegypti
depositen allí sus huevos, cuyas larvas multiplican el vector que transmite
dengue, chicunguña o zika, entre otras patologías.
Reconozca
los alimentos
Los pescados
y mariscos son potenciales fuentes de contagio de enfermedades, por lo que
deben consumirse bien cocidos, lo más frescos posibles evitando descongelar y
congelar nuevamente o cocinar grandes cantidades de alimentos si no los va a
consumir en un tiempo corto.
Las medidas
básicas de salud pública para determinar la calidad y frescura del pescado y
los mariscos, inicia por adquirirlos en lugares reconocidos que mantengan las
medidas sanitarias establecidas para su conservación.
Cuando
consuma productos enlatados, se debe revisar que las latas se encuentren en
buen estado y evite adquirir aquellas latas abombadas, rotas u oxidadas,
rechazar aquellos productos cuya fecha de vencimiento haya caducado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario