
La ceremonia comenzó a las 20.30
horas locales (18.30 GMT) con una basílica de San Pedro del Vaticano en
penumbra y en silencio.
Un mutismo, que simbolizó el dolor
“ante la muerte del Señor”, y sobre el que giró la homilía que ofreció Jorge
Bergoglio, un silencio en el que todo el mundo puede “reconocerse y cala hondo
en las hendiduras del corazón del discípulo que ante la cruz se queda sin
palabras”.
“El discípulo que se queda sin
palabras al tomar conciencia de sus reacciones durante las horas cruciales en
la vida del Señor: frente a la injusticia que condenó al Maestro, los
discípulos hicieron silencio; frente a las calumnias y al falso testimonio que
sufrió el Maestro, los discípulos callaron”, lamentó Francisco.
Este discípulo se quedó paralizado,
prosiguió, sin saber reaccionar ante tantas situaciones dolorosas que lo
agobiaban y rodeaban.
“Es el discípulo de hoy, enmudecido
ante una realidad que se le impone haciéndole sentir, y lo que es peor, creer
que nada puede hacerse para revertir tantas injusticias que viven en su carne
nuestros hermanos”, señaló.
Francisco criticó que esta actitud
silencia “la esperanza” y acostumbra a la persona a pensar que “siempre se hizo
así”, por lo que acaba “normalizando” las injusticias.
“En medio de nuestros silencios,
cuando callamos tan contundentemente, entonces las piedras empiezan a gritar”,
igual que gritó la del sepulcro en el que fue enterrado Jesús para decir que
había resucitado, afirmó Jorge Bergoglio.

“La tumba vacía quiere desafiar,
movilizar, cuestionar, pero especialmente quiere animarnos a creer y a confiar
que Dios ‘acontece’ en cualquier situación, en cualquier persona, y que su luz
puede llegar a los rincones menos esperados y más cerrados de la existencia”,
dijo.
Finalmente, el papa sostuvo que
“celebrar la Pascua es dejar que Jesús venza esa pusilánime actitud que tantas
veces” rodea a las personas “e intenta sepultar todo tipo de esperanza”, e
invitó a los presentes a reflexionar en torno a una pregunta: “¿Queremos tomar
parte de este anuncio de vida o seguiremos enmudecidos ante los
acontecimientos?”.
“En medio de nuestros silencios,
cuando callamos tan contundentemente, entonces las piedras empiezan a gritar”:
Papa Francisco. Foto Efe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario